GRADUADOS

CREA CARRERA DE POSGRADO MAGISTER EN FARMACIA

 

Resolución AU-10/14

 Expte. 3686/13.

 

BAHIA BLANCA, 21 de agosto de 2014.

 

VISTO:

El artículo 29º inc. d) de la Ley de Educación Superior, que adjudica a las instituciones universitarias la atribución de crear carreras universitarias de posgrado;

 

Los artículos 48º inc. g) y 55º inc. f) del Estatuto de la Universidad Nacional del Sur, en los que se establecen las atribuciones de la Asamblea Universitaria, así como el artículo 13º del Reglamento de Funcionamiento de este cuerpo;

 

La Resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación 160/14, en la que se establecen los estándares y criterios para la acreditación de carreras de posgrado;

 

El Reglamento de Estudios de Posgrados Académicos de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Nacional del Sur, aprobado por Resolución CSU-712/12 del Consejo Superior Universitario;

 

La Resolución CDBByF-637/13 del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia en la que se avala la creación de las carreras de Doctorado en Farmacia y Maestría en Farmacia;

 

El dictamen favorable con fecha 10 de diciembre de 2013 que emitió la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua, en su carácter de dependencia académica que organiza, coordina, supervisa, evalúa y decide en todas las instancias que involucren estudios superiores;

 

El dictamen favorable con fecha 19 de febrero de 2014 de la Comisión de Posgrado del Consejo Superior Universitario;

 

La Resolución CSU-076/14 del Consejo Superior Universitario con fecha 5 de marzo de 2014 que eleva a la Asamblea Universitaria la propuesta de creación de la carrera de “Maestría en Farmacia” y el título de “Magister en Farmacia” y

 

CONSIDERANDO:

La necesidad de formar recursos humanos con sólida preparación teórica y práctica en temáticas vinculadas a las Ciencias Farmacéuticas;

Que el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia dispone de la infraestructura y de los recursos humanos necesarios para la dirección de los futuros tesistas y el dictado de cursos de posgrado;

 

Que la creación de las carrera propuesta atiende la formación de recursos humanos calificados en las áreas de Ciencias Básicas y Aplicadas;

 

Que la propuesta presentada no origina previsiones presupuestarias específicas;

 

Que la propuesta cumple con los requisitos exigidos en el Reglamento de Estudios de Posgrados Académicos de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua, y los estándares y las exigencias para su futura acreditación por parte de la CONEAU;

 

POR ELLO,

La Asamblea Universitaria en su sesión extraordinaria del 20 de agosto de 2014,

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º: Crear la carrera de Posgrado “Maestría en Farmacia” en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur, de acuerdo con la propuesta elevada por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia obrante en el Expte. 3686/13 y con las disposiciones de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua.

 

ARTÍCULO 2º: Otorgar a los egresados de la carrera creada en el Artículo 1º el título académico de “Magister en Farmacia”.

ARTÍCULO 3º: La carrera creada precedentemente conferirá a los egresados el perfil definido en el Anexo de la presente Resolución.-

 

ARTÍCULO 4º: Recomendar al Consejo Superior Universitario la implementación del Programa de “Maestría en Farmacia”, de acuerdo con la propuesta obrante en el Expte. consignado en el Artículo 1º.

 

ARTÍCULO 5º: Regístrese. Comuníquese al señor Rector y por su intermedio al Consejo Superior Universitario y al Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Remítase al Ministerio de Educación para la gestión y trámites de obtención de validez nacional del título creado. Tome razón la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua. Publíquese y archívese.-

DR. RENÉ ALBOUY

PRESIDENTE

ASAMBLEA UNIVERSITARIA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

LIC. GUILLERMO PERA VALLEJOS

SECRETARIO 1º

 

 

ANEXO

Resolución AU-10/14

 

Carrera: “Maestría en Farmacia”.

Título: “Magister en Farmacia”.

Nivel: Posgrado.

Perfil del graduado:

El título de Magister en Farmacia acredita los siguientes conocimientos y capacidades:

 Aplicar el método científico y proponer soluciones originales y prácticas a problemáticas del Área Farmacéutica bajo una actitud crítica y ética.

 

 Estimular la construcción multidisciplinaria del conocimiento con el objetivo de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el área de las Ciencias Farmacéuticas.

 

 Integrar proyectos de investigación científica, tecnológica y sanitaria, en disciplinas relacionadas; así como insertarse en el sector productivo y/o de servicios de salud.

 

 Transferir y comunicar los conocimientos a la comunidad, así como también realizar aportes al sistema científico y productivo.

 

 Realizar en forma creativa e innovadora, investigación científica en los diversos campos de la Farmacia, colaborando eficientemente en actividades de investigación multidisciplinaria y vinculándose con diferentes equipos de investigación.-