Logotipo Universidad Nacional del Sur
Estudios de Postgrado
UNS | Oferta Académica de Postgrado - Estudios de Postgrado
Especialización En Economía Y Gestión De Los Servicios De Salud
 
Ver Plan de Estudios
Duración:   2 años    (24 meses)   
Objetivos

Contribuir a la formación de profesionales especializados en el análisis económico - sanitario y la gestión de los servicios de salud en nuestra ciudad y la región.

Destinatarios
El programa está específicamente orientado a profesionales que tienen interés o realizan actividades en la gestión sanitaria o de instituciones de salud, como hospitales, empresas privadas, organismos de la seguridad social y empresas de medicina prepaga.

Perfil del Egresado
Se espera que el egresado sea capaz de:
. Realizar el análisis económico del funcionamiento del sistema de salud argentino así como de los diferentes subsectores.
.Aplicar los conceptos y herramientas de la planificación para la elaboración de un plan de acción en una institución de salud determinada.
.Diseñar un modelo organizacional que garantice el cumplimiento de las metas establecidas en el plan estratégico.
.Aplicar las tecnologías de recursos humanos con el enfoque de la gestión del talento para el alto desempeño de la organización.
.Formular e implementar estrategias para la gestión de la calidad y el riesgo clínico, jurídico y financiero en las instituciones de salud.
.Evaluar los resultados de los programas y servicios de salud a través del uso de herramientas epidemiológicas, bioestadísticas y de economía sanitaria.
.Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo tendiente a la integración de las habilidades complementarias de los distintos actores del sistema de salud.
.Generar y utilizar la evidencia para la toma de decisiones en la planifi cación y la gestión de servicios de salud.
.Identificar y aplicar herramientas que permitan incorporar la perspectiva del paciente y la comunidad en dichas decisiones.
.Analizar e incorporar los aspectos éticos, sociales, culturales y legales en resolución de los problemas vinculados a la planificación y gestión.

El programa ya se encuentra acreditado por CONEAU (Res. 836/11).


Modalidades

Especialización en Economía y Gestión de los Servicios de Salud
• Con orientación en Salud Pública
• Con orientación en Administración Hospitalaria


Ciclo 2018/2019

Orientado a graduados universitarios en disciplinas de Ciencias de la Salud y Ciencias Económicas.

Modalidad de dictado: un encuentro mensual intensivo los días viernes y sábados
Duración: 2 años (400 horas)
Inscripciones: a partir del 01 de noviembre 2017.
Inicio del programa: 16 de marzo de 2018


Informes e inscripción: Departamento de Economía UNS
San Andrés 800 - Altos de Palihue - Bahía Blanca- tel: 0291-4595138 fax: 0291-4595139
E-mail: mvazquez@uns.edu.ar
Sitio web: http://www.economia.uns.edu.ar

Plan de Estudio
El programa está organizado en dos ciclos: el primero se focaliza en conceptos y herramientas generales de economía, planificación y gestión, mientras que el segundo se focaliza en el aprendizaje del uso de estas herramientas en los ámbitos específicos de la planificación sanitaria (salud pública) y en la gestión de los servicios de salud (administración hospitalaria).
Durante el segundo ciclo, el estudiante debe optar por una de las dos orientaciones.
Cada ciclo se organiza en diez módulos cuyo dictado corresponde a un encuentro mensual intensivo. Los módulos correspondientes al segundo año se estructuran en contenidos que son compartidos para ambas orientaciones y en contenidos específicos para cada una. La proporción de los mismos es variable según el módulo.
El programa exige como requisito la realización de un trabajo final orientado a la resolución de un problema concreto vinculado a la gestión institucional o la toma de decisiones en salud.


Requisitos

Poseer título universitario correspondiente a carreras de grado de universidades nacionales y/o extranjeras en disciplinas de Ciencias de la Salud y Ciencias Económicas.
El Comité Académico analizará la posibilidad de ingreso a la carrera de aspirantes que posean otros títulos de grado distintos a los mencionados.

Documentación requerida para la inscripción

Se deberá presentar:
- Ficha de solicitud de admisión
- Currículum Vitae
- Título universitario en original y copia
- Foto carnet color actualizada de 4x4

Los documentos deberán entregarse en:
Secretaría Académica del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur
San Andrés 800 - Altos de Palihue
(8000) Bahía Blanca, Argentina
Tel/Fax: 54-(0)291-4595138/39
e-mail: mvazquez@uns.edu.ar


Cuerpo de Profesores
El plantel de profesores de la Especialización está integrado por docentes de la UNS y por destacados especialistas de universidades y centros de investigación del país.

Plan de estudios (Aprobado por REs. CSU-544/09)
- Evaluación Macro y Microeconómica (Cód. 2833)
- Planificación I (Cód. 2493)
- Diseño y Gestión Organizacional I (Cód. 2495)
- Gestión de los Recursos Humanos I (Cód. 2497)
- Planificación II (Cód. 2501)
- Investigación en Salud aplicada a la Toma de Decisiones I (Cód. 2499)
- Gestión de la Calidad en las Organizaciones de Salud I (Cód. 2834)
- Gestión de los Recursos Económico-Financieros I (Cód. 2496)
- Taller de Preparación del Trabajo Final (Cód. 2835)
- Gestión de los Recursos Económico-Financieros II (Cód. 2504)
- Análisis de los Aspectos éticos, sociales y culturales (Cód. 2836)
- Análisis del Riesgo en la Organizaciones de Salud: riesgo clínico y jurídico (Cód. 2837)
- Diseño y Gestión Organizacional II (Cód. 2502)
- Gestión de los Recursos Humanos II (Cód. 2505)
- Investigación en Salud aplicada a la Toma de Decisiones II (Cód. 2507)
- Taller de Seguimiento del Trabajo Final (Cód. 2838)
- Gestión de la Calidad en las Organizaciones de Salud II (Cód. 2839)
- Análisis de Proyectos de Inversión (Cód. 2840)
- Marketing Sanitario (Cód. 2841)






Universidad Nacional del Sur
Avda.Colón 80 - (B8000FTN)- Bahía Blanca - Bs.As