Logotipo Universidad Nacional del Sur
Estudios de Postgrado
UNS | Oferta Académica de Postgrado - Estudios de Postgrado
Maestría En Economía Agraria Y Administración Rural
 
Objetivos

El programa se orienta a la formación de recursos humanos para el análisis, la predicción y el planeamiento de los componentes económicos y administrativos del proceso de toma de decisiones en el sector y en la empresa agropecuaria y agroindustrial. El carácter abierto del mismo permite al graduado optar para la realización del trabajo de tesis por las áreas de especialización de su preferencia: Evaluación de Proyectos Agrícolas, Política Agraria, Comercialización de productos agropecuarios y Administración Rural entre otras.
La capacitación alcanzada por los egresados se traducirá en un aumento en la calidad de los servicios que prestan.

Perfil del egresado
Las principales competencias y calificaciones del egresado de este programa son:

  1. Investigar problemas aplicados o cuestiones teóricas referidas al sector agropecuario.
  2. Realizar diagnósticos a nivel sectorial, tanto de empresas privadas como de organismos públicos, formulando estrategias y criterios de implementación y control, referidas a cuestiones logísticas, operativas, de comercialización, de distribución, de recursos humanos y financieros entre otras.
  3. Optimizar la actividad diaria de una organización utilizando criterios de tipo económico y administrativo.
  4. Capacitar estudiantes de formación básica universitaria en herramientas propias de análisis económico y administrativo.

Directora: Mg. Gabriela Cristiano
e-mail gcristiano@uns.edu.ar
Area Dirección del Departamento de Economía
San Andrés 800-Altos del Palihue-(8000) Bahía Blanca.


Comité Académico
El Comité Académico estará conformado por tres docentes locales y el Coordinador Académico. Será designado por el Consejo Departamental de Economía y tendrá una duración de cuatro años.
El Cuerpo Académico de la carrera estará conformado por el Coordinador Académico, los miembros del Comité Académico y el Cuerpo Docente responsable del desarrollo de los cursos, seminarios y talleres. Sus integrantes serán docentes de esta Universidad y de otras universidades, quienes deberán poseer título de posgrado equivalente o superior al de la presente maestría. En casos excepcionales, la ausencia de estudios de posgrado podrá reemplazarse con una formación equivalente, demostrada por la trayectoria profesional, docente o de investigación.


Modalidades

Plan de Estudios

Cursos de Nivelación

  • Estadística Económica Aplicada (20 horas)
  • Producción Animal y Vegetal (20 horas)

Cursos y Seminarios Obligatorios
  • Microeconomía (30 horas)
  • Macroeconomía (30 horas)
  • Econometría (60 horas)
  • Economía Agraria (60 horas)
  • Evaluación de Proyectos Agrícolas (60 horas)
  • Administración Rural (60 horas)
  • Comercialización Agropecuaria (50 horas)
  • Planeamiento Estratégico Agropecuario (50 horas)
  • Política Agraria (50 horas)
  • Seminario de Metodología y Taller de Tesis (40 horas)

Cursos y seminarios optativos (50 horas) . Innovación, cambio tecnológico y organizativo en Sistemas Agroalimentarios
. Elementos prácticos de Finanzas Rurales
. Transporte y Logística de Agronegocios
. Técnicas de Análisis Aplicadas a Procesos Productivos Localizados
. Gestión de la Innovación y la Tecnología en el Sector Agropecuario
. Costos para la toma de decisiones

La duración total del cursado de materias, seminarios y talleres será de 24 meses.

Modalidad del cursado
La modalidad de cursado es intensiva con encuentros semanales. El módulo tipo (teniendo en cuenta las restricciones en la disponibilidad horaria de cursantes vinculados al ámbito empresarial y gubernamental) será de clases de 4 hs. de duración, viernes de tarde y sábados de mañana y tarde.

Criterios de Aprobación
Los requisitos mínimos para obtener el grado de Magister son:
  1. Cumplir el 80% de la asistencia a los cursos y seminarios.
  2. Tener aprobados los cursos, seminarios y talleres establecidos en el Plan de Estudios, con una calificación mínima exigida de 6 (seis) en una escala de 10 (diez). El promedio general de notas de los cursos, seminarios y talleres no podrá ser inferior a 7 (siete) puntos.
  3. Aprobar la prueba de suficiencia de idioma
  4. Acreditar 160 horas en actividades de investigación, participación en talleres, congresos o proyectos institucionales.
  5. Aprobar una Tesis en la cual se aborde un tema propio de la disciplina, la que deberá ajustarse a las pautas establecidas en el reglamento de la Maestría en Economía Agraria y Administración Rural.


Trabajo de Tesis
Se deberá realizar un trabajo escrito que, siendo una iniciación a la investigación, capacite al candidato en el desarrollo completo del proceso de elaboración de un tema vinculado al sector y/o empresas agropecuarias o agroindustriales, con el apoyo de un Director de Tesis.


Requisitos

Destinatarios
Los destinatarios de este programa de postgrado son los egresados de carreras universitarias de Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Agronómica, Contador Público, Veterinaria y otras disciplinas afines de al menos cuatro años de duración.

Requisitos de admisión

  • Poseer título profesional de Licenciado en Economía, Ingeniero Agrónomo, Contador Público o equivalente, otorgados por universidades nacionales públicas. Los títulos conferidos por otras universidades, del país o extranjeras, junto con los planes de estudio en base a los cuales fueron otorgados, serán examinados por el Departamento de Economía de la UNS, a efectos de decidir la validez de los mismos para la admisión del candidato.
  • Completar la solicitud de inscripción en el Departamento de Economía.
  • Aprobar el curso de nivelación respectivo. Está previsto el dictado de dos asignaturas de nivelación: Estadística económica aplicada y Producción animal y vegetal. Ambos cursos pueden ser acreditados por haber sido realizados en el grado o deben ser cursados y aprobados con un examen final. La carga horaria es de 20 horas cada uno.

Sin embargo, eventualmente se aceptarán candidatos con formación distinta a la especificada, previa evaluación de sus antecedentes y a los que se les puede requerir exigencias adicionales previas a la iniciación de este postgrado.

Iniciados los cursos se deberá presentar ante el Departamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional del Sur:
  • Fotocopia autenticada del título universitario
  • Certificado autenticado de materias y notas, incluyendo aplazos
  • Currículum Vitae
  • Plan de cursos y seminarios, tema de tesis, plan de trabajo e idioma, director de tesis y aprobado por el Departamento de Economía.
Informes e Inscripción

Departamento de Economía
Secretaría Administrativa
San Andrés 800-Altos del Palihue
Teléfono 0291-4595138- Fax 0291-4595139
(8000) Bahía Blanca

Correo electrónico: departamento.economia@uns.edu.ar
Sitio web propio: www.economia.uns.edu.ar





Universidad Nacional del Sur
Avda.Colón 80 - (B8000FTN)- Bahía Blanca - Bs.As