Logotipo Universidad Nacional del Sur
Estudios de Postgrado
UNS | Oferta Académica de Postgrado - Estudios de Postgrado
Maestría En Salud Colectiva
 
Objetivos

Formar profesionales competentes en Salud Colectiva que sean capaces de repensar las organizaciones de salud con un enfoque democrático, participativo y que puedan jerarquizar en el análisis las necesidades de la población y de los trabajadores de la salud.

Modalidades

La Salud Colectiva conforma un cuerpo teórico y práctico que produce conocimientos y experiencias que atraviesan todas las disciplinas de la salud, que las constituye desde aspectos genoestructurales como la democracia, la historia, la solidaridad, los derechos humanos y el trabajo interdisciplinario. Favoreciendo una visión integral y basada en el derecho a la salud de los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado, así como también de los procesos laborales del trabajador de la salud, las organizaciones sanitarias y el campo de la salud.

Destinatarios:
Profesionales que se encuentren desarrollando actividades en el campo de la salud, con título de grado expedido por cualquier Universidad nacional o extranjera.


Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Salud Colectiva debe ser capaz de:

  • Producir cambios en los actores de las organizaciones donde se desarrollan laboralmente, generando espacios de reflexión y democratización en los distintos niveles de gestión.
  • Analizar, formular y evaluar políticas públicas de salud
  • Desarrollar competencias para gestionar y planificar, programas, acciones, recursos y organizaciones
  • Pensar la epidemiología, sus teorías y objetos para implementar, analizar, evaluar y modificar, programas y acciones en el ámbito de la salud
  • Formular proyectos de investigación desde una perspectiva holística de la salud
  • Generar la construcción de espacios de cogestión colectivos en ámbitos de práctica de la salud

Organización curricular y modalidad de cursada:
La Maestría en Salud Colectiva se desarrollará en 40 encuentros que se llevarán a cabo quincenalmente los días viernes y sábados, en dependencias de la Universidad Nacional del Sur. La modalidad de las cursadas es presencial, y se mantendrá la regularidad con un 80% de asistencia y la entrega y aprobación de los exámenes y actividades.

Duración
Duración total de la carrera en meses reales de dictado: 10 meses por año, dos años.
Cantidad total de horas reloj presenciales obligatorias (incluyendo las actividades curriculares optativas): 680

Plan de estudio
Posgrado estructurado a cohorte finalizada.

Actividades curriculares

Primer año:
1. Políticas y Planificación
2. Epidemiologia y Herramientas
3. Bases de las Ciencias Sociales (primera parte)
4. Taller de Tesis (primera parte)

Segundo año
1. Gestión y E valuación
2. Taller de Tesis (segunda parte)
3. Bases de las Cs Sociales (segunda parte)
4. Seminarios Integradores


Cuerpo de profesores

Mg. Brenda Di Giácomo
Mg. Diego Palomo
Dr. Guillermo Macías
Dra. Graciela Hernández
Dr. José Luis Aguirre
Mg. Laura Lucas
Mg. Manuela Salas
Lic. María Cecilia Arnaudo
Dra. María Pozzio
Mg. María Verónica Grunfeld
Dr. Martín Silberman
Méd. Natalia Príncipe
Mg. Nora Ftulis
Mg. Pedro Silberman


Informes e inscripción:

Departamento de Ciencias de la Salud
Florida 1450, Hospital Militar de Bahía Blanca
Te. +54 0291 4887471
e-mail: maestriasc@uns.edu.ar
Más información sobre la Maestría en Salud Colectiva en el siguiente link: Departamento de Ciencias de la Salud - Maestría en Salud Colectiva





Universidad Nacional del Sur
Avda.Colón 80 - (B8000FTN)- Bahía Blanca - Bs.As