Logotipo Universidad Nacional del Sur
Estudios de Postgrado
UNS | Oferta Académica de Postgrado - Estudios de Postgrado
Especialización En Bioquímica Clínica, Área Parasitología
 
Duración:   2 años    (24 meses)   
Areas Temáticas

Asignaturas

Parasitología General, Sistemática y Evolución. Fisiopatología de las Parasitosis
Tópicos Avanzados de Helmintología y Ecología Parasitaria
Artrópodos de interés sanitario
Inmunoparasitología e Inmunodiagnóstico
Zoonosis Parasitarias, Medio Ambiente y Salud Pública
Epidemiología aplicada a Parasitología y Metodología de la Investigación
Bioquímica y Biología Molecular de los Parásitos
Farmacología y Parasitosis
Manejo de animales de laboratorio
Bioética y ética de la Investigación
Trabajos Prácticos en Laboratorio y Bioterio
Trabajos Prácticos en Terreno


Modalidades

Comienzo: junio/julio de 2012.

Lugar de dictado: Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca (Argentina)

Modalidad de dictado: una instancia presencial mensual
(un viernes y un sábado por mes), 8 hs. Cada día.

Duración de la carrera: 380 horas: 320 presenciales y 60 virtuales
(para Seminarios, foros de discusión y nivelación de conocimientos del Grado)
más una Tesina de Especialización y examen final, oral, integrador.

Consejo Académico:
Prof. Dr. Daniel Tanzola
Prof. Dr. Ricardo Boland
Prof. Dra. Marta Roque
Prof. Dra. Marta Aveldaño

Perfil del Graduado:

El Especialista en Bioquímica Clínica, área Parasitología es un Bioquímico o Licenciado en Bioquímica que ha profundizado su formación a través de la adquisición de un avanzado nivel de conocimientos de teoría y práctica en el área de Parasitología, siendo competente para:

• Diseñar y aplicar técnicas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las infecciones parasitarias, elaborar y estudiar mecanismos de prevención.
• Implementar y desarrollar nuevas metodologías que permitan mejorar el diagnóstico de enfermedades parasitarias.
• Implementar estudios de sensibilidad a tratamientos y antiparasitarios.
• Participar como Bioquímico, interactuando con el médico, en lo referente al diagnóstico de las enfermedades parasitarias en el hombre.
• Asesorar para encontrar soluciones adecuadas a los problemas individuales o sociales que se puedan presentar en el medio, relacionados con fisiopatología y diagnóstico de la parasitosis.
• Utilizar los conocimientos adquiridos para diseñar estrategias de control de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores.
• Organizar y dirigir laboratorios especializados en Parasitología.

Informes: Cátedra de Parasitología Clínica. Universidad Nacional del Sur, San Juan 670 (8000) Bahía Blanca.
Teléfono: 0291-4595100 interno 2421.


Requisitos

Título de Grado requerido: Bioquímico o Lic. en Bioquímica





Universidad Nacional del Sur
Avda.Colón 80 - (B8000FTN)- Bahía Blanca - Bs.As