PROGRAMA DE COOPERACION ACADEMICO-CIENTIFICO EN EL MERCOSUR
Resolución CU174/94.
Expediente R1678/93.
BAHIA BLANCA, 6 junio 1994.
VISTO:
El PROGRAMA DE COOPERACION ACADEMICO-CIENTIFICO EN EL MERCOSUR elaborado en el I° Seminario sobre Cooperacion Académico Científico para el MERCOSUR realizado en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil, 810/11/93); y
CONSIDERANDO:
Que en el mismo se contempla apoyar la realización de proyectos institucionales de investigación por la vía de convenios bilaterales y/o multilaterales a presentar ante las instituciones de financiamiento que correspondan, de acuerdo a las normas institucionales de los países involucrados;
Que el acrecentamiento de las actividades academico científicas de grupos de trabajo integrados por investigadores y docentes de los países signatarios del MERCOSUR, y el desarrollo de acciones articuladas en el campo de la ciencia contribuirá a la integracion del Mercado de Bienes y Servicios del Sur;
Que a tal fin resulta apropiado contar con mecanismos y recursos que permitan afrontar los compromisos que se contraigan dentro del Programa de Intercambio;
Que por resolución CU170/94 ha sido aprobado el presupuesto de la finalidad Ciencia y Técnica para 1994 en el cual se contempla la asistencia financiera para Becas de Estudio e Investigación, financiamiento de Cursos y Seminarios de Posgrado y para Proyectos de Investigación;
Que es posible gestionar la asistencia de recursos finacieros extrapresupuestarios para programas de intercambio ante organismos nacionales e internacionales (ej. CONICET, Programa para Becarios Latinoamericanos);
Que el Consejo Universitario en su reunión del 1/6/94, aprobó lo aconsejado por su Comision de Investigaciones Científicas, Institutos, Becas y Subsidios;
POR ELLO,
El Consejo Universitario
RESUELVE:
ARTICULO 1°).- Aprobar el PROGRAMA DE COOPERACION ACADEMICO CIENTIFICO EN EL MERCOSUR obrante a fs. 7/ 10 del presente Expediente.
ARTICULO 2°). A los efectos de colaborar en el cumplimiento de los objetivos del Programa aprobado en el Artículo precedente, la Universidad Nacional del Sur realizará las siguientes acciones:
a).- Relevamiento de Grupos de Investigacion Consolidados con disponibilidades para la recepción de pasantes o tesistas.
b).- Relevamiento de necesidades de perfeccionamiento de pasantes y tesistas.
c).- Relevamiento de disponibilidad de oferta docente.
d).- Elaboración de un catálogo de propuestas de intercambio de interés a los fines de la región.
ARTICULO 3°). Declarar que la Universidad Nacional del Sur apoyara preferencialmeate con asignación de sus recursos financieros a aquellos planes de trabajo y propuestas de intercambio comprendidos dentro del Programa aprobado en el artículo 1° y se compromete a gestionar apoyo ente organismos nacionales e internacionales en ese sentido.
ARTICULO 4°). Encomendar al Sr. Rector que gestione ante el Gobierno Nacional la asignación de recurso adicionales para apoyar el Programa en forma analoga a lo implementado por otros países del MERCOSUR.
ARTICULO 5°). Pase a las Secretarías Generales Académica y de Ciencia y Tecnología. Comuníquese a las Universidades Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) y Nacionales de Misiones y Córdoba. Cumplido, archivese.
Ing. Qco. CARLOS E. MAYER
Rector
Ing. Agr. MIGUEL A. CANTAMUTTO
Sec. Gral. Consejo Universitario