CREA
CARRERA DE POSGRADO “DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD” Y EL TÍTULO “DOCTORA/OR
EN CIENCIAS DE LA SALUD”
Resolución
AU-20/24
Expte. 1589/24.
BAHIA
BLANCA, 24 de octubre de 2024.
VISTO:
La
Ley de Educación Superior, Ley 24.521, y sus modificatorias, Leyes N° 25.573,
25.754, 26.002, 26.206 y 27.204;
Los
estándares y criterios a considerar en los procesos de acreditación de carreras
de posgrado, Resolución 2600/2023 del entonces Ministerio de Educación;
El
régimen de organización de carreras, otorgamiento de títulos y expedición de
diplomas, aprobado por Resolución 2385/2015 del mismo Ministerio;
La
creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU)
por Resolución 2598/2023 del mismo Ministerio;
El
Reglamento de Estudios de Posgrados Académicos, aprobado como Anexo I de la
Resolución CSU-581/2024;
La
propuesta presentada por el Departamento de Ciencias de la Salud de la
Universidad Nacional del Sur (UNS), mediante resolución DCS-314/24, para la
creación de la carrera de posgrado “Doctorado en Ciencias de la Salud” y el
título “Doctora/or en Ciencias de la Salud”;
El
dictamen de la Comisión de Estudios de Posgrados Académicos de la Subsecretaria
de Posgrado de fecha 13 de agosto de 2024, que avala la propuesta de creación
del Doctorado en Ciencias de la Salud y su correspondiente título;
La
Resolución del Consejo Superior Universitario 607/24 que propone a la Asamblea
Universitaria la creación de la carrera “Doctorado en Ciencias de la Salud” y
del título “Doctora/or en Ciencias de la Salud”;
El
artículo 48 inc. g) del Estatuto de UNS, en el que se establecen las
atribuciones de la Asamblea Universitaria; y
CONSIDERANDO:
Que
la carrera propuesta tiende a satisfacer la necesidad de contar con
profesionales formados en el campo de la salud y a fortalecer la investigación
en el mismo campo, lo que resulta de transcendental importancia para el
Departamento de Ciencias de la Salud, su planta docente y sus egresadas/os, así
como también en el ámbito sanitario de referencia de la UNS;
Que
el abanico de carreras de posgrado ofrecidos por dicha Unidad Académica se
completará con la oferta de un Doctorado en Ciencias de la Salud, como máximo
título de posgrado al que cualquier egresada/o podría aspirar;
Que
dicha propuesta, es también de interés para egresadas/os de otros departamentos
de la UNS, entendiendo que las Ciencias de la Salud están integradas por un
conjunto amplio de disciplinas relacionadas que incluyen: bioquímica, farmacia,
biología, economía, física, química, entre otras.
Que
la propuesta respeta los estándares y criterios a considerar en los procesos de
acreditación de carreras de posgrado, Resolución 2600/2023 del entonces Ministerio
de Educación;
Que
la propuesta se enmarca en el Eje Estratégico 2 – Gestión de la Calidad
Académica, aprobado por Resolución CSU N.º 325/2012;
Que
la propuesta presentada no origina previsiones presupuestarias específicas; POR
ELLO:
La
Asamblea Universitaria en su sesión extraordinaria del 23 de octubre,
RESUELVE:
ARTÍCULO
1º: Crear la carrera de posgrado “Doctorado en Ciencias de la Salud” y el
título “Doctora/or en Ciencias de la Salud”, en el
ámbito de la Universidad Nacional del Sur.
ARTÍCULO
2º: Aprobar el perfil de las/os egresadas/os de la carrera “Doctorado en
Ciencias de la Salud” conforme al anexo de esta Resolución.
ARTÍCULO
3º: Regístrese. Pase al Sr. Rector y al Consejo Superior Universitario. Elévese
a la Secretaría de Educación de la Nación para la gestión y trámites de
obtención de validez nacional del título creado. Tome razón el Departamento de
Ciencias de la Salud de la UNS y la Subsecretaría de Posgrado. Publíquese.
Archívese.
MG. SEBASTIAN G. ARRUIZ
PRESIDENTE
ASAMBLEA UNIVERSITARIA
ANEXO
Resolución AU- 20/24
PERFIL DE LA/DEL
GRADUADA/O:
Una
vez concluida la carrera, se aspira a que la/el egresada/o asuma un papel de
liderazgo en la investigación, la docencia y en el ejercicio profesional, a
través de:
-
La formación de equipos de investigación dedicados a estudiar problemas del
proceso salud- enfermedad-atención-cuidado;
-
La formación de recursos humanos en investigación, especialmente en áreas de
vacancia en el ámbito regional;
-
La transferencia de los resultados de sus investigaciones a la docencia de
grado y posgrado en la Universidad Nacional del Sur.-