CREA
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL SUR.
Resolución
AU- 09/20
Expte.-3241/15
BAHIA BLANCA, 05 de Noviembre de 2020.
VISTO:
La Resolución CSU 162/20 por la que el Consejo
Superior Universitario elevó a esta Asamblea la propuesta de creación del
Departamento de Ciencias de la Educación;
Lo establecido en el Art. 48º in g) del estatuto de
la UNS;
La Ley de Educación Nacional 26.206 que declaró a la
educación y al conocimiento como un bien público y un derecho
personal y social garantizados por el Estado (art. 2);
La Ley de Implementación Efectiva de la
Responsabilidad del Estado en el Nivel de Educación Superior 27.204;
Las Resoluciones Ministeriales 1.536/13 y 2.272/13,
por las que se otorga reconocimiento oficial y validez nacional a los títulos
que expide la Universidad Nacional del Sur de Profesor de Educación Inicial y
Profesor de Educación Primaria respectivamente;
La Resolución AU- 13/13 que creó la carrera de
Licenciatura en Ciencias de la Educación; y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución CSU 146/14 se dispuso la
transformación de los Profesorados de Educación Primaria y de Educación Inicial
en carreras universitarias a partir de 2013 y que fue convalidado por la
Asamblea Universitaria mediante Resolución AU-04/2017;
Que los Profesorados en Educación Inicial y en
Educación Primaria dependen en forma transitoria directamente del Consejo
Superior Universitario, ante la falta de un Departamento Académico que las
contenga, sin ajuste a lo previsto en el Estatuto de la UNS (arts. 5 y 6);
Que desde la Vicedirección
de la Escuela Normal Superior se ha elaborado un proyecto de creación de
Departamento de Ciencias de la Educación (fs. 13-31), en el que confluyan las
carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial
y Licenciatura en Ciencias de la Educación y las áreas respectivas, por
tratarse de carreras que comparten un núcleo temático centrado en la educación
y sus distintas dimensiones;
Que el documento elaborado por la Vicedirección de la Escuela Normal Superior fue puesto a
consideración de sus docentes y estudiantes, así como de quienes integran el
Área Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación del Departamento de
Humanidades (fs.27-31);
Que, con el mismo tenor, desde el Área de Ciencias
de la Educación del Departamento de Humanidades (fs. 35-44) se presentó un
proyecto de creación de Departamento de Ciencias de la Educación, que justifica
la creación de esta nueva Unidad Académica, menciona las carreras a radicar y
el impacto que este Departamento podría tener en la UNS así como en la ciudad y
región;
Que en el ámbito del Departamento de Humanidades
está radicada la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación;
Que el Departamento de Humanidades solicitó a las
distintas áreas que lo conforman, que se expidan acerca de la posibilidad de
que la Licenciatura en Ciencias de la Educación se radique en un Departamento
propio (fs. 33-95);
Que el Consejo Departamental de Humanidades avaló el
proyecto de creación del Departamento de Ciencias de la Educación mediante
resolución CDH 1063/16 (fs. 96-100);
Que se han presentado petitorios con numerosas
firmas de docentes y estudiantes de las carreras de Profesorado de Educación
Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Licenciatura en Ciencias de la
Educación, solicitando la conformación de un Departamento de Ciencias de la
Educación que reúna a esas carreras (fs. 1-11 y 142-151);
Que por Resolución R-1075/17 se conformó una
Comisión Asesora ad hoc para el análisis de los aspectos académicos,
administrativos, presupuestarios y edilicio del proyecto de creación del
Departamento de Ciencias de la Educación en el ámbito de la UNS (fs. 102-104);
Que asimismo el Consejo Departamental de Humanidades
resolvió la reubicación de los cargos docentes radicados en el Área de Ciencias
de la Educación y Perfeccionamiento Docente, en el futuro Departamento de
Ciencias de la Educación, y cedió transitoriamente, los espacios físicos que
ocupa el Área en el octavo piso de 12 de Octubre y San Juan (Res. CDH 47/18)
(fs. 115-116);
Que por Resolución CEMS 13/18 el Consejo de
Enseñanza Media y Superior prestó conformidad para la transferencia del cargo
de Vicerrector - Vicedirector de la Escuela Normal Superior – a cargo de los
Profesorados de Educación Primaria y de Educación Inicial- al Departamento de
Ciencias de la Educación (fs. 119);
Que la Dirección del CEMS avaló el traslado de la
estructura administrativa que cumple funciones en los Profesorados de Educación
Primaria y de Educación Inicial al futuro Departamento de Ciencias de la
Educación (fs. 120);
Que la creación del Departamento de Ciencias de la
Educación favorecerá el desarrollo de un campo de estudios con características
propias centrado en la educación, lo que dará lugar a actividades de docencia,
investigación y extensión que redundará en beneficio para la UNS y la comunidad
local y regional;
Que las/os estudiantes de ambos Profesorados han
sido incorporadas/os formalmente como estudiantes universitarias/os y cuentan
con legajo otorgado por la Dirección General de Alumnos y Estudios de la UNS;
Que la creación del Departamento de Ciencias de la
Educación permitirá visibilizar el compromiso de la UNS con la educación
pública y sus distintos niveles y modalidades, así como con la formación de
docentes para todos los niveles del sistema educativo de la ciudad de Bahía
Blanca y la región;
Que el proyecto de creación del Departamento de
Ciencias de la Educación se sustenta en el crecimiento académico que ha tenido
el Área de Ciencias de la Educación en las últimas décadas, que además tiene a
su cargo por extensión de funciones la Asesoría Pedagógica, dependiente de la
Secretaría General Académica; y la reconocida trayectoria de los Profesorados
de Educación Primaria e Inicial, desde sus inicios en 1906 con la creación de
la Escuela Normal Mixta de Bahía Blanca;
Que este nuevo Departamento fortalecerá las carreras
de profesorados de la UNS y las que tienen relación con la educación, a la vez
que permitirá acrecentar los vínculos interdepartamentales en pos del mejoramiento
de la enseñanza en el ámbito universitario;
Que el Departamento de Ciencias de la Educación
permitirá afianzar el desarrollo de áreas sustantivas que confluyen en la
educación y en la formación de docente para todos los Niveles Educativos;
Que la creación del Departamento de Ciencias de la
Educación dará lugar al impulso de los estudios de posgrado en un área de
prioridad nacional como es la educación en todas sus expresiones, a la vez que
articular con otras Unidades Académicas, propuestas de posgrados que incluyen
perspectivas educativas;
Que la radicación de los Profesorados de Educación
Primaria y de Educación Inicial en una estructura departamental pondrá a sus
estudiantes en igualdad de condiciones que el resto de las carreras de la UNS,
permitiendo que ejerzan plenamente la ciudadanía universitaria;
Que consta el costeo
presupuestario respecto de los cargos de autoridades departamentales y de
personal no docente (fs. 197-198);
Que los cargos de autoridad del futuro Departamento
pueden crearse a partir de los cedidos por la Escuela Normal Superior, de
acuerdo a la propuesta de fs. 206-207;
Que es necesario contar con una estructura
administrativa básica para el funcionamiento del nuevo Departamento, conformada
por cuatro personas, de acuerdo con lo indicado en fs. 25, una de tramo
superior y tres de tramo intermedio e inferior;
Que de esa estructura administrativa, solo se cuenta
con dos cargos que serán trasladados desde la E.N.S., con categorías
correspondientes a los tramos medio e inferior del escalafón no docente; y que
la revisión integral de la planta no docente de la UNS y de traslados
voluntarios mencionada en fs. 209, es muy compleja de concretar por la
situación global que se ha producido en 2020;
Que al manejo administrativo de las dos carreras de
Profesorado que realiza el personal que será trasladado desde la E.N.S., se
agrega la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, radicada hasta
ahora en el Departamento de Humanidades;
Que para no precarizar las condiciones de trabajo
del personal no docente, deberá procurarse el financiamiento de al menos un
cargo más – preferentemente del tramo superior – para conformar la planta
inicial y así garantizar un funcionamiento razonable en la atención
administrativa del futuro Departamento;
POR ELLO,
La Asamblea Universitaria en su sesión
extraordinaria del 04 de Noviembre,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: Crear el Departamento de Ciencias de la
Educación en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur.
ARTÍCULO 2º: Solicitar al Consejo Superior
Universitario que arbitre los medios necesarios para el financiamiento de al
menos un cargo más – preferentemente del tramo superior – para conformar la
planta no docente inicial del Departamento de Ciencias de la Educación, y que
en futuras reestructuraciones de la planta no docente de la Universidad se
procure dotarla de los cargos necesarios para completar la planta básica
requerida para los Departamentos académicos.-
ARTÍCULO 3º:. Delegar en el
Consejo Superior Universitario la adopción de medidas para que los períodos de
mandatos de las futuras autoridades del Departamento se ajusten a los de los
demás Departamentos de la UNS.
ARTÍCULO 4º: Regístrese. Comuníquese al señor Rector
y por su intermedio al Consejo Superior Universitario para su conocimiento y
demás efectos. Publíquese, regístrese y archívese.
SANTIAGO MAIZ
PRESIDENTE ASAMBLEA UNIVERSITARIA