Las JOLATE Se
iniciaron en la Universidad Nacional de Bahía Blanca, Argentina, en 1999
bajo la denominación de “Nuevas Tendencias en Teoría Económica”. Desde
entonces se han realizado en las siguientes instituciones: año 2000,
Universidad Nacional de San Luís (Argentina); año 2001, Universidades de
la República y de Punta del Este (Uruguay); año 2002, Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); año 2003,
Universidad de Chile; año 2005, Universidad Autónoma de San Luís Potosí
(México); año 2006, Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), Rio de
Janeiro (Brasil), haciéndola coincidir con el Simposio de Economía
Matemática en homenaje a Aloísio Araújo; año 2007, en la Universidad EAFIT
(Medellín, Colombia), y año 2008, en la Universidad Nacional de San Luis
junto con el Instituto de Economía (Argentina). En esta última reunión
quedó conformada la Asociación Latinoamericana de Teoría Económica, cuyo
presidente es el Dr. Elvio Accinelli (USLP- México), vicepresidente Dr.
Luis Quintas (UNSL- Argentina) y secretaria académica Dra. Silvia London
(UNS-CONICET, Argentina). Las tres primeras reuniones fueron
financiadas parcialmente por el ICTP - The Abdus Salam International
Centre for Theoretical Physics, Trieste, Italy.
Las JOLATE poseen el reconocimiento de la Latin
American Econometric Society, dada la característica de la temática
abordada, todas las reuniones (a excepción de la realizada en Brasil por
realizarse en forma conjunta con un Workshop) ha contado con la
participación de 25 a 30 ponencias, y 2 o 3 conferencias invitadas. La
organización de las Jornadas cuenta con un Comité Evaluador conformado
cada año en forma ad-hoc, quienes se encargan de aceptar o rechazar los
trabajos enviados para su presentación. Las jornadas a realizarse en el
presente año (octubre del 2009) tienen un programa preliminar de 30
trabajos, presentados por investigadores provenientes de México, Brasil,
Italia, Chile y Argentina. En el 2006 (Rio de Janeiro) se presentaron más
de 60 trabajos, por tratarse de una reunión conjunta con un Workshop
organizado por Aloisio Araujo. Se contó con varias ponencias invitadas,
Hubieron sesiones especiales con los siguientes investigadores: John
Geanakoplos, Roger Guesnerie, Ken Binmore, David Schmeidler , Stephen
Morris, Andreu Mas-Colell, Marilda Sotomayor, Omar Chisari, Ives Balasko,
Aloisio Araujo, entre otros. A partir de los trabajos recibidos con
especial mención a las JOLATE, se publicaron en el Brazilian Journal of
Business Economics dos números especiales.
En el 2005 (México) se presentaron 24 trabajos de autores chilenos, peruanos, mexicanos, argentinos, italianos, uruguayos y brasileros, y se contó con la presentación de tres conferencias magistrales: Fausto Hernández Trillo "Desarrollo y Pobreza" (Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.CIDE)), Andreu Mas-Colell, “Equilibrio General”, (Universitá de Pompeu Fabra, Barcelona. España), y Marilda Sotomayor, “Teoría de Juegos” (Universidad de Sao Paulo, Brasil). Ese año, y bajo una modalidad bastante extendida en los congresos realizados en México, se impartieron cursos para estudiantes avanzados y de posgrado.
A partir de 14 trabajos seleccionados, la revista El Trimestre Económico publicó un número especial (enero del 2008).
Entre 1999 y el 2004,
los conferencistas invitados fueron: Beker, Víctor (UBA, Argentina), Omar
Chisari (UADE, Argentina), Daniel Heymann (CEPAL), Roberto Perazzo, (UBA),
Marilda Sotomayor (USP, Brasil), David Perez Castrillo (UAB, España),
Lionello Punzo (Siena, Italia), Mario Lavessi (Pisa, Italia), Ives
Balasko, (Universidad de Ginebra). Por otro lado, en estos años se
publicaron los trabajos presentados en actas on line, y en el año 2003 se
realizó un número especial de la revista Estudios de Economía (Chile) con
un conjunto de trabajos seleccionados presentados en la reunión del
2003.
En el 2007 (Colombia) se presentaron 29 trabajos, provenientes de Uruguay, Chile, México, Colombia, Argentina, Brasil, Italia, Perú, Estados Unidos y España. Las conferencias invitadas estuvieron a cargo de Aloisio Araujo (Instituto de Matemática Pura y Aplicada -Brasil) quien disertó sobre “Knightian Asset Bubbles in General Equilibrium”, y Mich Tvede. (Universidad de Copenhagen - Dinamarca) cuya exposición fue sobre “Production externalities and majority voting”.
|