A más de 40 años desde la creación del programa Philosophy for Children de Matthew Lipman y de la pedagogía de la emancipación de Paulo Freire, entre las indagaciones latinoamericanas en torno a las llamadas teorías emancipadoras de la educación, se hace necesario rever constantemente las teorías y prácticas que se han acuñado en escuelas de filosofía para niños y en espacios de indagaciones filosóficas en torno a la infancia a nivel internacional y, específicamente, en Latinoamérica.

La postura de Lipman, como toda concepción teórica puede y ha sido sometida a una lectura crítica y por ende, resignificada. Así, los argentinos Vera Waksman y Walter Kohan han planteado una lectura renovada de la relación entre la filosofía y los niños y las niñas. Nuevo sentido que dejan explícito desde el título de su obra Filosofía con Niños, publicada en 2000. En ese marco se realizarán las Jornadas de Intercambio y Reflexión: Filosofía y Arte con Niñas y Niños. Argentina-Chile.

Estas son una propuesta de profesores y estudiantes de postgrado y grado de diversas instituciones educativas de Chile y Argentina que buscamos responder a la necesidad de convocarnos como escuelas y proyectos, como creadores y gestores de espacios que abordan las relaciones entre Arte, Infancia y Filosofía.

Las siguientes instituciones se han aunado para concretar este evento que propicia el intercambio y reflexión sobre estas temáticas:

Las jornadas tendrán dos instancias de realización:

El Comité Organizador de las Jornadas realiza una convocatoria a las principales escuelas y grupos de trabajo de Filosofía para niños y con niños o centros afines de Argentina y Chile y el resto de Latinoamérica. Convocatoria que, sin restringir la filiación académica ni disciplinar, se enmarca en la relación temática entre Arte, Infancia y Filosofía dada a partir de investigaciones y prácticas de programas de Filosofía para niños y propuestas de filosofía con niños.

Modalidades de trabajo en Argentina