TITULOS UNIVERSITARIOS
2.1 Profesional: Lic. en Cs. Geol. Universidad Nacional del Sur;
Bahía Blanca. 21-12-68
2.2 Académico: Dr. en Geología. Universidad Nac. del Sur.
Bahía Blan-ca. 21-12-72.
2.3 Categ. en eel programa de incentivos a Docentes-Investigadores: I
ANTECEDENTES DOCENTES
Docente del Dpto de Geología de la Universidad Nacional del Sur
desde 1968.
Cargo actual: Prof. Titular ded. exclusiva. Cátedra Geoquímica.
Obtenido por concurso en 1991.
CURSOS DICTADOS EN LA ACTUALIDAD
3 Cursos de posgrado auspiciados por el Dpto. de estudios de
posgrado de la UNS y un seminario de pregrado de la carrera
Lic. en Cs. Geológicas.
ANTECEDENTES ACADEMICOS
Becas: Becario del CONICET entre 1969 y 1973.
Investig. Cient.: Inv. del CONICET desde 1973. Categoría Actual
Investigador Principal.
Categoría progama de incentivos: I.
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO: Ha realizado 17 cursos de perfeccionamiento.
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de becarios:
1. Dra. Mirta Elena Quattrocchio. Beca de iniciación. CONICET.
1978-1979.
2. Dr. Ernesto Alfredo Bjerg. CONICET. Desde 1980 a 1985.
3. Dr. Daniel Alfredo Gregori. CIC. Años 1981-1985.
5. Dra. Laura Edith Grecco. CIC. Años 1983-1987.
6. Lic. Hector Planas. Beca de iniciación del CONICET, 1985
-no ejecutada-.
7. Dra. Silvina Andrea Marfil. CIC. Años 1986-1991.
8. Lic. Alejandro Juan Losada. Beca de iniciación del CONICET
años 1986-1987.
9. Lic. Sergio Rogdriguez. CIC -codirector 1989-.
10. Lic. Noemí Casali. Univ. Nacio-nal del Comahue.
Período 1990 - 1992.
11. Lic. Fernando Valdovino CIC. 1994. No ejecutada.
12. Ing. Inés Alejandra Caliva. SECYT UNS. Período 1996-1997.
13. Srta. Vanina López. Beca de entrenamiento CIC. 1998-1999.
14. Srta. Gabriela Ferracutti. Beca de entrenamiento CIC.
1998-1999.
Dirección de Investigadores de la Carrera del Investigador Científico.
1. Dr. Amado Leandro Bengochea, 1984-1985.CONICET.
-Actualmente Inv. Independiente-.
2. Dra. Graciela Raquel Mas, 1984-1985. CONICET.
-Actualmente Inv. Independiente-.
3. Dr. Carlos Horacio Labudia, desde 1986-1995. CONICET.
-Actualmente Inv. Adjunto-.
4. Dr. Ernesto Alfredo Bjerg, desde 1986-1994. CONICET.
-Actualmente Inv. Independiente-
5. Dr. Daniel A. Gregori de 1986 a la fecha.CONICET.
-Actualmente Inv. Adjunto-.
6. Dra. Silvina Andrea Marfil, desde 1991 a 1999. CIC.
-Actualmente Inv. Adjunto s/d CIC-.
7. Dra. Laura. E. Grecco, 1995 CONICET.
Dirección de Tesis Doctorales
1. Dr. Ernesto Alfredo Bjerg. Duración 4 años. Calificación
sobresaliente. 1985 UNS.
2. Dr. Daniel Alfredo Gregori. Duración 4 años. Calificación
sobresaliente. 1985. UNS
3. Dra. Silvina Andrea Marfil. Duración 4 años. Calificación
sobresaliente. 1990. UNS
4. Dra. Laura Edith Grecco. Calificaciónsobresaliente. 1990. UNS
Dirección de Tesis de Magister
1. Ing. Lilia N. Señas. Expediente S - 53/97, aprobado el 12-12-96.
En ejecución.
TRABAJOS REALIZADOS POR CONVENIO, INFORMES Y MEMORIAS TECNICAS
Ha realizado más de 200 trabajos de transferencia a empresas
estatales y privadas, municipalidades y organismos nacionales e
internacionales.
SUBSIDIOS
.- Ha recibido 10 subsidios, otorgados por la Secretaría de Ciencia
y Técnica -SECYT-.
.- 46 Otorgados por el CONICET.
.- 12 Otorgados por la Comisión de Investigaciones Científicas de
la Prov. de Buenos Aires.
PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS
Ha participado en 36 Congresos y Reuniones Científicas Nacionales e Internacionales.
ACTUACION EN COMISIONES ASESORAS DE ORGANISMOS CIENTI-FICOS
1. Integrante de la Comisión de Evaluación de Becas Externas de
IADO, 1982 -1984.
2. Miembro de laComisión de Evaluación de Becas Internas del
CONICET, 1985.
3. Miembro de la Comisión de Evaluación de Becas Internas del
CONICET, 1986.
4. Miembro de la Comisión Asesora del Lab. de rayos X del CRIBABB.
5. Miembro de la Comisión de Cs. no Biológicas de la CIC de la
Prov. de Bs. As., desde 03-1988.
6. Integrante de la Comisión del Plan Integral de Abastecimiento de
Agua a Ba. Bca.
7. Miembro del Comité de Representantes del CERZOS, desde 1982
hasta 1992.
8. Integrante de la Comisión de la SECYT de la UNS para la
adquisición de grandes.
8. Miembro de la Comisión Evaluadora del Programa de Proyectos de
Extensión S.P.U. Ministerio de Cultura y Educación. Area
Patagónica. Universidad Nacional del Comahue. Octubre de 1996.
9. Integrante de la Comisión Regional de Coordinación UNS - CIC
-CORECIC-.
10. Miembro de la Comisión Regional de Categorizacióndel Min. de
Cultura y Educación. 1999.
11. Miembro de la Junta de Calificaciones de la Comisión de Inv.
Científicas de la Prov. de Bs. As.
PARTICIPACION EN LA ORGANIZACION DE REUNIONES CIENTIFICAS
Miembro de la Comisión Organizadora de 6 Congresos Nacionales e Internacionales.
ACTUACION EN ORGANOS DE GOBIERNO DE UNS
1. Miembro titular de la Asamblea Universitaria en 1985.
2. Miembro del Consejo Asesor Departamental -titular-, 1984.
4. Miembro Tit. del Consejo Departamental del Dpto. de Geología,
1985, 1989, 1993 y 1994.
5. Vice director del Dpto. de Geol. desde el 1-09-1989, hasta el
31-08-1990. Y desde 05-98 hasta 09-98.
6. Miembro de la Comisión del Dpto. de Graduados de la UNS,
desde el 1988. Res. C.U. 283/88.
7. Presidente del Departamento de Graduados de la UNS, desde
septiembre de 1994.
8. Director de la Carrera de Dr. en Geología de la UNS,
categorizada "A".
9. Integrante Titular del Consejo Asesor de la Secretaría de
Ciencia y Técnica de la UNS.
13. Director del Dpto. de Geología de la UNS desde el 18 de
setiembre de 1998 hasta la fecha.
PUBLICACIONES
Ha publicado 122 trabajos en Revistas y Congresos Nacionales e Internacionales. Se mencionan los trabajos publicados 1998-2001.
1. Marfil, S. A., P. J. Maiza, A. L. Bengochea, J. D. Sota and O.
R. Batic -1998-. Relationship between SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO,
K2O and expansion in the determination of the alkali reactivity
of basaltic rocks. Cement and Concrete Research. USA.Vol. 28. Nº
2, pp. 189-196.
2. Marfil, S. A. y P. J. Maiza. -1998- Metaestabilidad de la
ettringita. II Congreso Uruguayo de Geología. Actas.
Pp. 391-394. Punta del Este. Uruguay.
3. Maiza, P. J. y S. A. Marfil -1998-. Comportamiento de rocas
basálticas en hormigón, frente a la reacción álcali – sílice. II
Congreso Uruguayo de Geología. Actas. Pp. 134-137. Punta del
Este. Uruguay.
4. Batic, O. R.; C. A. Milanesi; P. J. Maiza y S. A. Marfil.
-1998-.Los procesos de deterioro en elhormigón y su relación
con la formación de ettringita diferida. Primer Congreso
Internacional de Tecnología del Hormigón. Actas. Pp. 81-96.
Buenos Aires.
5. Vetere, V., R. Romagnolli, J. Sota, I. Luccini, P. Maiza, S.
Marfil y O. Batic 1998. Análisis de la interfase acero-mortero
en problemas polarizados catódicamente.I Cong. Inter. de Tec.
del Hormigón.33-46.
6. Cortelezzi, C.; R. Pavlicevic y P. Maiza -1998-.
Interestratificado regular Montmorillonita -Illita en basaltos
de la Sierra de Santa Victoria, Prov. de Misiones, Argentina. IV
MINMET. 52-57. Bahía Blanca.
7. Maiza, P. y S. Marfil -1998-. Concrecines silicocarbonáticas en
basaltos alterados en el área de Praguaniyeu -Prov. de Río
Negro-. IV MINMET. EDIUNS. 167-172. Bahía Blanca
8. Marfil, S. ; P. Maiza y R. Salomón 1998. Evaluación de la
corrosión superficial de un agregado cuarcítico en un medio
alcalino mediante el estudio estadístico de imágenes
digitalizadas. Hormigón. Nº 32. 11-16.
9. Maiza, P.; S. Marfil y C. Milanesi. 1998. Desarrollo de
minerales de neoformación en un pavimento deteriorado por la
reacción álcali-sílice.Boletín de la Soc. Española de
Mineralogía. Vol. 21-A. 136-137.
10. Maiza P., S. Marfil; A. Bengochea; O. Batic y J. Sota 1998.
Aplicación de un modelo estadístico para evaluar la RAS en rocas
basálticas. V Jor. Geol. y Geofísicas Bonaerenses. 1. 135-143.
Mar del Plata.
11. Señas, L.N.; P.J. Maiza y A. F. Santillán -1999-. Hormigón para
pilotes realizados in situ. Sistema de hélice continua.
Hormigón. Nº 33. 41-48.
12. Marfil, S. y P. Maiza 1999. Ceolita cristalizada a partir de un
gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice.
-Resúmen-. VI Simposio de Geol. Apl. a la Ing. y al Medio
Ambiente. Bariloche.
13. Bidegain J. y P. Maiza 1999. Valores magnéticos y de rayos X en
sedimentos del Pleistoceno y Holoceno de la Prov. de Bs. As. I
Cong. Arg. de Cuat. y Geomorfología. CADINCUA. Santa Rosa, 7.
-Resumen-.
14. Maiza, P.; R. Salomón y S. Marfil 1999. Susceptibilidad a la
corrosión de agregados pétreos para hormigón a partir del
estudio sobre superficies pulidas. XIV Cong. Geológico
Argentino. II: 416-418. Salta.
15. Maiza, P.; S. Marfil y C. Milanesi 1999. Minerales
desarrollados en hormigones deteriorados por la reacción álcali-
sílice -Prov. de Córdoba-. VII Jor. Pamp. de Cs Nat, COPROCNA.
193-200. SantaRosa.
16. Marfil, S. A. y P. J. Maiza -1999-. Ceolita cristalizada a
partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción
álcali - sílice. Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y
al Ambiente. Nº 13. 111-116.
17. Piccolo G; P. Maiza; R. Rosell y J. Galantini 1999. Composición
mineralógica de la fracción arcilla de suelos rojos utilizados
para el cultivo de la yerba mate. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación
Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Nº 69. ISSN 0326-0135.
1-39.
18. Piccolo G. A.; P. J. Maiza; R. A. Rosell y J. A. Galantini
-1999-. Composición mineralógica de la fracción arcilla de
suelos rojos utilizados para el cultivo de la yerba mate.
Instituto Nac. de Tec. Agropecuaria. Centro Regional Misiones.
Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Inf. Técnico Nº
69. ISSN 0326-0135. 1-39.
19. Mangin, N.; P. J. Maiza y S. A. Marfil -2000-. Degradación de un
revoque por cristalización de ettringita. Jornadas SAM ´98.
IBEROMET V. Anales. II. 671 - 674. Rosario.
20. Maiza, P. J. y S. A. Marfil -2000-. Estudio de un pavimento con
patologías. Revista Hormigón. Nº 35. 11-22.
21. Señas, L. N.; P. J. Maiza y S. A. Marfil -2000-. Estudio del
comportamiento de perlita expandida en hormigones livianos.
Congreso de Ingeniería 2000. Vol. 3. 45-62. Buenos Aires.
22. Marfil, S. A. y P. J. Maiza -2000-. Pavimento de hormigón
deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo
edilicio de la ciudad de Bahía Blanca. Congreso de Ingeniería
2000. Vol. 2. 44-50. Buenos Aires
23. Marfil S. A.; D. Pieroni y P. J. Maiza -2000-. Dickita y alunita
en mina Blanquita. Los Menucos. -Prov. de Río Negro-. V
Congreso de Mineralogía y Metalogenia. MINMET 2000. La Plata.
281-286.
24. Ferracutti, G. R. y P. Maiza -2000-. Composición y génesis de la
secuencia carbonática Bernardi, Prov. de Río Negro. V Congreso
de Mineralogía y Metalogenia. MINMET 2000. La Plata. 129-136.
25. Batic, O. R.; C. A. Milanesi, P. J. Maiza and S. A. Marfil
-2000-. Secondary ettringite formation in concrete subjected to
different curing conditions. Cement and Concrete Research. Vol
30. Nº 9. 1407-1412.
26. Maiza, P. J.; D. Pieroni y S. A. Marfil -2001-. Geochemistry of
the hydrothermal kaolins in the SE area of Los Menucos. Prov. de
Río Negro. Argentina. 12th International Clay Conference. 229.
-Abstract-.
27. Marfil S. A. and P. J. Maiza. -2001-. Deteriorated pavements due
to the alkali - silica reaction. A petrographic study of three
cases in Argentina. Cement and Concrete Research. USA. Vol 31.
Nº 7. pp. 1017-1021
28. Marfil S. A. and P. J. Maiza. -2001-. Basaltic rocks: their use
as concrete aggregates. Aggregate 2001 – Environment and
Economy. Ed. P. Väisanen & R Uusinoka. Finland. Vol 1. ISBN 952-
15-0636-9. ISSN 1238-075X. pp 203-206.
29. Maiza P. J. y S. A. Marfil -2001-. Pavimentos de hormigón de la
ciudad de Bahía Blanca. VII Simposio de Geología aplicada a la
Ingeniería y al medio ambiente y cuarta reunión sobre
preparación y uso de mapas temáticos. Resumen. Bahía Blanca.
Pp 34.
30. Señas, L. N.; P. J. Maiza; S. A. Marfil y J. Valea -2001-. Polvo
de acería. Su incorporación en morteros. VII Simposio de
Geología aplicada a la Ingeniería y al medio ambiente y cuarta
reunión sobre preparación y uso de mapas temáticos. Resumen.
Bahía Blanca. Pp 55.
31. Señas, L. N.; P. J. Maiza; S. A. Marfil y J. Valea -2001-.
Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia. 14ª
Reunión Técnica de la Asoc. Argentina de Tecnología del
Hormigón. Olavarría. Tomo II. 19 – 28.
Bahía Blanca, 16 de noviembre de 2001