1.Datos personales.
Lugar y fecha de nacimiento: Bahía Blanca -Argentina-,
1 de febrero de 1947.
Nacionalidad: Argentina.
Documentos de Idenntidad: Libreta Cívica nro. 5.297.661
E-mail: dvvillar@criba.edu.ar

2. Títulos universitarios.
Licenciada en Historia -20 diciembre 1968-.
Profesora en Historia -26 agosto 1970-.
Ambos otorgados por la UniversidadNacional del Sur [Departamento
de Humanidades], Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires,
República Argentina.

3. Categorización en Programa Nacional de Incentivos, Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación: Categoría Equivalente de
Investigación 1995-2001: B

4. Posición actual en la docencia universitaria.
.- Profesora Asociada ordinaria, a cargo de la asignatura Historia
Contemporánea, Licenciatura y Profesorado en Historia,
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur,
desde 1997.
.- Profesora Asociada, a cargo de la asignatura Historia Moderna,
Licenciatura y Profesorado en Historia, Departamento de
Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, desde 1996.
.- Profesora Asociada, a cargo del Seminario de Orientación en
Historia Moderna y Contemporánea, Licenciatura en Historia,
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur,
desde 1993.

5. Publicaciones.
5.1. Libros:
.- 1984. CAVIGLIA, María Jorgelina. Inmigración ultramarina en
Bahía Blanca. -1880-1914-. Un aporte para su estudio. Buenos
Aires, CLACSO, Biblioteca de Ciencias Sociales 9, 125 págs.
ISBN 950-9231-07-1.
.- 1993. CAVIGLIA, María Jorgelina. Puerto White. La huelga de
1907. Bahía Blanca, Subsecretaria de Cultura de la
Municipalidad de Bahía Blanca, 56 págs.
.- 1994. CAVIGLIA, María Jorgelina & Daniel VILLAR. Vete a
América.La inmigración vasca en la Región pampeana de
Argentina durante los últimos cien años. Buenos Aires,
Eusko Jaurlaritzako Kultura Saila -Departamento de Cultura
del Gobierno Vasco-, 253 págs.
.- 1996. CAVIGLIA, María Jorgelina -Editora- Mujeres y niños en
la Revolución Indus-trial. Inglaterra 1750-1850
Bahía Blanca. Depto. Humanidades UNSur, 113 págs.
ISBN 987-96003-7-1 -Editora y co-autora-.
.- 1999. CAVIGLIA María Jorgelina, Marta M. BIANCALANA &
Claudia MARINSALTA. Perspectivas ideológicas de la “cuestión
femenina” en la Inglaterra victoriana. Bahía Blanca,
Depto. de Humanidades UNSur, 110 págs. ISBN 987-9281-20-9.
.- 1999. VILLAR, Daniel, María Herminia DI LISCIA & María
Jorgelina CAVIGLIA -Editores-. Historia y género. Seis
estudios sobre la condición femenina.
Buenos Aires, Editorial Biblos
-Biblioteca de las Mujeres--Depto. de Humanidades, UNSur-
Instituto de Estudios Interdisciplinarios sobre la Mujer,
Facultad de Cs. Humanas, UNLaPampa, 168 págs.
ISBN 950-786-220-X. -Co-editora y co-autora-.

5.2. Otros trabajos publicados recientemente:
.- 1998. Caviglia, María Jorgelina. “La ´cuestión femenina´ en
el discurso victoriano: el caso de las mujeres
trabajadoras.” En AA. VV. Temas de Mujeres. Perspectivas de
Género. Facultad de Filosofía y Letras, UNTucumán, Centro de
Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres,
Tucumán: 331-337. ISBN 950-554-139-2.
.- 1999. Caviglia, María Jorgelina. “Las relaciones de género
según John Ruskin ¿una armónica complementación?” En Actas de
las Primeras Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea,
Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia,
Universidad Nacional de Tucumán, Instituto de Investigaciones
Históricas Dr. R. Leoni Pinto, Tucumán, vol. I: 191-201.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina. “Análisis crítico del
discurso de John Ruskin sobre la condición femenina.”
En AA.VV. Mujeres en escena. Actas de las V Jornadas de
Historia de las Mujeres y Estudios de Género, Facultad de
Ciencias Humanas, Instituto Interdisciplinario de Estudios de
la Mujer, Universidad Nacional de La Pampa: 315-321.
ISBN 950-863-035-3.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina & Claudia I.
Marinsalta. “Análisis comparativo de la representación
cultural de la mujer en los discursos de John Ruskin y John
Stuart Mill”. En IV Jornadas de Historia de las Mujeres y
Primer Congreso Iberoamericano de Estudios de laMujer y de
Género, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, 2 al 5 de agosto, en disco compacto.
ISBN. 950-29-0614-4.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina. “Historia de las mujeres.
Aproximaciones historiográficas y temas en debate.”
En Cuadernos del Sur – Historia, 29: 83-98, Universidad
Nacional del Sur, Bahía Blanca, ISSN 070 1769.

6. Participación en reuniones científicas recientes:
.- 1998. Caviglia, María Jorgelina. La cuestión femenina en la obra
de John Ruskin. En Cuartas Jornadas de Historia Regional de la
Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica
de Caleta Olivia, 28 a 30 de mayo.
.- 1998. Caviglia, María Jorgelina. Co-organizadora y comentarista
del Simposio Historia de las Mujeres y Estudios de Género, en
Cuartas Jornadas de Historia Regional de la Universidad Nacional
de la Patagonia Austral, Unidad Académica de Caleta Olivia,
28 a 30 de mayo.
.- 1998. Caviglia, María Jorgelina. Análisis crítico del
discurso de John Ruskin sobre la condición femenina. En
Quintas Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios de
Género, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional
de La Pampa, Santa Rosa, 23 a 25 de septiembre.
.- 1999. Caviglia, María Jorgelina. Las relaciones de género según
John Ruskin ¿una armónica complementación? En Primeras
Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de
Filosofía y Letras, Departamento de Historia, Universidad
Nacional de Tucumán, Instituto de Investigaciones Históricas Dr.
R. Leoni Pinto, Tucumán, noviembre.
.- 1999. Caviglia, María Jorgelina. Coordinadora de las Primeras
Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de
Filosofía y Letras, Departamento de Historia, Universidad
Nacional de Tucumán, Instituto de Investigaciones Históricas
Dr. R. Leoni Pinto, Tucumán, noviembre.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina & Claudia I. Marinsalta.
Análisis comparativo dela representación cultural de la mujer
en los discursos de John Ruskin y John Stuart Mill. En VI
Jornadas de Historia de las Mujeres y Primer Congreso
Iberoamericano de Estudios de la Mujer y de Género, Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2 al 5 de
agosto.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina. ´La verdadera esfera de la
mujer´: Construcción de la imagen femenina en el discurso de
Samuel Smiles. En Segundas Jornadas de Historia Moderna y
Contemporánea, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, 25 a 27 de octubre.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina & Eleonora María Ardanaz.
´Mejor sería no haber nacido´: Tragedia, fatalidad y relaciones
intergenéricas en Tess de los d´Urberville. En Segundas Jornadas
de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, 25 a 27 deoctubre.
.- 2000. Caviglia, María Jorgelina. Comentarista en las Segundas
Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,
25 a 27 de octubre.
.- 2001. Caviglia, María Jorgelina & Marta María Biancalana.
¿Desigualdad consentida o recíproca superioridad? Aristas de la
polémica victoriana sobre la condiciónfemenina y las relaciones
de género: Margaret Oliphant versus John Stuart Mill.
En X Jornadas de Historia de Europa, Facultad de Humanidades de
la Universidad Nacional de Mar del Plata, 20 a 22 de septiembre.

7. Dirección de Proyectos de Investigación: ha dirigido y dirige
Proyectos de Investigación acreditados y subsidiados por la
Universidad Nacional del Sur, sobre Historia de las Mujeres y de
las relaciones de género en la Inglaterra victoriana.

8. Seminarios de especialización dictados en años recientes:
.- 1998. La cuestión femenina en textos ingleses del siglo XIX,
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
.- 1999. Escenarios del trabajo femenino -Inglaterra, siglo XIX-,
enel Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional
del Sur, con créditos de posgrado otorgados por el Departamento
de Estudios de Posgrado de la misma Universidad.
.- 2000. Imágenes de la condición femenina en la Inglaterra
victoriana: estereotipos y roles, Departamento de Humanidades
de la Universidad Nacional del Sur.

9. Becas:
ha sido becaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
-CLACSO-, durante el período 1981-1985, para llevar a cabo
sucesivamente dos proyectos de investigación acerca de La
Inmigración ultramarina en Bahía Blanca -1880-1914- y Los Orígenes
del movimiento obrero bahiense: la huelga de Puerto White -1907-.

10. Cargos directivos y de gestión:
.- Vice Decana del Departamento de Humanidades de la Universidad
Nacional del Sur, período 2001-2002
.- Vice-directora por concurso de la Escuela Normal Superior,
Consejo de Enseñanza Media y Superior, Universidad Nacional
del Sur, desde el 8 abril 1991 al 31 marzo 1992
.- Representante Titular del Depto. de Humanidades en el Consejo
Asesor de la Secretaria General de Ciencia y Tecnología,
UNSur, Periodos 1996-1998, 1999-2001, 2001-2003.

11. Miembro de Sociedades Científicas:
11.1. Asociación de Profesores Universitarios de Historia de
Europa.
11.2. Sociedad Argentinade Estudios del Siglo XVIII, con sede
en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Tucumán. Vocal desde 1996.
11.3. International
Directory of Eighteenth-Century Studies.Voltaire Foundation,
University of Oxford, desde 1995.

Bahía Blanca -Argentina-, diciembre de 200