RESUMEN
Analizamos las trampas de pobreza como un mecanismo auto-reforzado que
causa que la pobreza persista (existen múltiples equilibrios y el
funcionamiento intrínseco provoca que el equilibrio malo persista y el
bueno no pueda ser alcanzado bajo las condiciones actuales).
Estudiamos estas situaciones bajo una visión histórico-temporal, que
incluya los conceptos lock-in, y/o de path dependence. Concentramos el
análisis en la problemática de la educación, el capital social, y
sectores productivos específicos, bajo un enfoque macro (teoría del
crecimiento) y un enfoque micro, que concentre el análisis en aquellos
mecanismos que provocan una trampa de pobreza a nivel agente
individual.