RESUMEN
Este proyecto se inscribe en la renovación operada en el campo de la
Historia Cultural desde los años ´80, y explora dos de sus nuevas
áreas problema: la historia de la memoria y la historia de los
contactos culturales. Centrándose en un conjunto de eventos de la
historia contemporánea de Argentina y España del siglo XX, a saber,
acontecimientos traumáticos (guerra civil española, exilio
republicano, dictadura militar argentina, guerra de Malvinas) y/o de
construcción de fronteras culturales (viajes intelectuales,
desplazamientos limítrofes y transatlánticos), intenta rescatar la
dimensión simbólica y narrativa, las operaciones desplegadas para dar
sentido a la experiencia vivida, con el fin de nominar el mundo,
definirse a sí mismos o de clasificar a sus "otros". Presta especial
atención al estudio de representaciones, prácticas y lugares donde los
procesos de significación se producen y adquieren su sentido.