RESUMEN
Se trata de una investigación de la relación de causalidad en el marco
de la teoría general de la responsabilidad civil. Pasando la noción
filosófica de causalidad por el tamiz de la jurídico, se pretende
volver a examinar un problema que en el marco del derecho privado ha
merecido escasa atención y que no exhibe conclusiones unívocas, lo que
lleva a resolver las cuestiones que se plantean en este terreno de
manera empírica, estableciendo conclusiones a un nivel más intuitivo
que conceptual. Apoyándose en las contribuciones de la Filosofía, se
proyecta desandar el camino seguido por la doctrina universal, y
comenzar por el análisis de los aportes del Derecho Penal en este
tema, con la convicción de que se trata sólo de un punto de partida
para un análisis que en el ámbito del Derecho Civil se muestra
infinitamente más complejo, siguiendo por el análisis de los
instrumentos que permitan elaborar una doctrina general de la
causalidad tanto a nivel de autoría como de extensión de las
consecuencias, precisando las nociones de causa, condición y ocasión,
y examinando los problemas de la concurrencia de causas. Se pretende
mantener el análisis en el marco de la imputación fáctica, depurando
la teoría de elementos que resultan ajenos a ella, proponiendo un
instrumento coherente para la solución de los problemas que presenta
la causalidad en el ámbito del derecho privado.