RESUMEN
Se estudiarán agregados para hormigón de la zona de Viedma. Se
evaluarán desde el punto de vista de su reactividad alcalina potencial
utilizando los métodos de ensayo convencionales (examen petrográfico,
método de ensayo químico y barras de mortero). Se trabajará sobre
arenas y canto rodado.
Se evaluará el estado de los hormigones de la zona de Viedma, de
ambientes urbanos, rurales y marinos, realizados con los agregados
estudiados y de la zona de influencia de Bahía Blanca.
Se estudiará la petrografia y geoquímica de minerales arcillosos y
ceolitas. Se evaluará su influencia en procesos expansivos del
hormigón. Se aplicarán métodos de tinción para cuantificar su
presencia.
Se evaluará la reactividad alcalina potencial de rocas metamórficas y
la influencia de la deformación del cuarzo en el aporte de sílice.