Detalles del proyecto

MAPAS DE LA VIOLENCIA: FILOSOF™A, TEOR™A LITERARIA, ARTE Y LITERATURA (24/I167)

GRUPO DE INVESTIGACION

  • zubieta, ana maria (DIRECTOR)
  • crotti, norma edith (CO-DIRECTOR)
  • bahntje, myrian
  • crespi, maximiliano
  • fabbian, gisela noelia
  • garrote, karen
  • pozzo ardizzi, luisina
  • vidal, ana mar¡a
  • wirscke, fabian
  • torre, maria elena
  • molinari, leticia
  • chauvie, omar atilio
  • martin, virginia claudia
  • canclini, rebeca isabel
  • baidiu, laura
  • turpaud, iris helen
  • dobal, claudio

INICIO:

01/01/2008

FINALIZACION:

31/12/2010

DISCIPLINA:

Literatura
Acreditado en el Programa de Incentivos

PALABRAS CLAVE

  • Violencia
  • • Literatura
  • • Arte
  • • Teoría Literaria
  • • Filosofía

RESUMEN

Los campos discursivos de la literatura y el arte constituyen espacios de representación en donde pueden analizarse distintas formas de violencia no sólo la que se ejerce sobre los cuerpos ya sea política o del orden de lo que el Estado denomina delincuencia, sino también la violencia sobre la propiedad privada. Los géneros literarios en los que el problema de la violencia se constituye en materia del relato como en el género policial, en sus dos variantes: policial clásico y policial negro o duro conforman una alternativa para poder analizar las relaciones entre literatura y violencia. Pero también, la configuran, sin especificación genérica, relatos literarios, artísticos y cinematográficos sobre la guerra, los crímenes del Estado totalitario y el exterminio silencioso de excluidos sociales. En esos relatos, la construcción artística representa, provoca y aun, en algunos casos, ejerce violencia sobre el espectador.