Detalles del proyecto

LAS IDEAS FILOSÚFICAS EN ARGENTINA EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX. AGENTES Y ACTIVIDADES. (24/ZI32)

GRUPO DE INVESTIGACION

  • lrtora mendoza, celina ana (DIRECTOR)
  • dominguez, raul hern n (CO-DIRECTOR)
  • rosake, diego mariano
  • iriarte, raul roberto
  • iriarte, maria isabel
  • goicochea, guillermo fabi n
  • speroni, juan luis

INICIO:

01/01/2008

FINALIZACION:

31/12/2009

DISCIPLINA:

Filosofía contemporánea

PALABRAS CLAVE

  • Filosofía argentina
  • • Filosofía contemporánea
  • • Metafísica
  • • Antropología
  • • Filosofía práctica
  • • Enseñanza de la filosofía

RESUMEN

El proyecto se propone profundizar en el período denominado de "normalización filosófica" en Argentina, a través del estudio analítico de algunos de sus agentes más relevantes, y de actividades filosóficas que contribuyeron significativamente a dar perfil propio a este proceso. En particular se estudiará de qué modo se canaliza la reflexión situada, en relación a las tres disciplinas troncales que configuran el curriculo filosófico estandarizado en dicho período: metafísica, antropología y filosofía práctica, a los que se suma el tema de la enseñanza/difusión filosófica tal como es visualizado por los agentes. Además, se estudiarán algunas actividades de enseñanza/difusión (publicaciones, cursos y congresos) buscando establecer si y en qué medida han contribuido a la normalidad filosófica alcanzada ciertamente, en todos los centros del país, al término del período estudiado. En ese sentido, el Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949) puede considerarse el hito demarcador del fin del proceso de normalización e inicio definitivo de la filosofía "normalizada".