Detalles del proyecto

ESTUDIO INTEGRADO DE ESTUARIOS ARGENTINOS (24/H103)

GRUPO DE INVESTIGACION

  • perillo, gerardo miguel eduard(DIRECTOR)
  • guinder, valeria ana
  • huamantinco cisneros, maria a.
  • bustos, lujan
  • garibotti, emilio
  • genchi, sibila
  • molina, lucas
  • pratolongo, paula
  • revollo sarmiento, natalia
  • barria, maria sonia
  • carrizo, marta del valle
  • piccolo, maria cintia
  • cervellini, patricia marta
  • pizarro, nora ester
  • fiori, sandra marcela
  • melo, walter daniel
  • carbone, maria elizabeth
  • alvarez, laura
  • cuadrado, diana graciela
  • vitale, alejandro jose
  • beigh, debora

INICIO:

01/01/2009

FINALIZACION:

31/12/2011

DISCIPLINA:

Oceanografia
Acreditado en el Programa de Incentivos

PALABRAS CLAVE

  • Estuarios
  • • Humedales costeros
  • • Oceanografía
  • • Instrumental Ambiental

RESUMEN

El objetivo del proyecto es estudiar en forma integrada los ambientes estuariales y humedales costeros de la Argentina. Se considerará su geomorfología, hidrografía, circulación gravitacional, residual y por mareas, incluyendo la influencia de las olas y la dinámica del transporte de sedimentos en los mismos como así también los procesos de interacción aire-agua-sedimento. Se estudiarán los procesos físico-químicos asociados a los ambientes intermareales como planicies de marea y marismas y sus interacciones con los procesos biológicos. En particular se trabajará en los siguientes estuarios: Quequén Grande, Bahía Blanca, Mar Chiquita, Bahía Anegada y Bahía San Antonio. Cada uno posee características geomorfológicas y dinámicas diferentes, por lo que las metodologías a aplicar y los resultados esperados son propios de cada uno de ellos, no obstante, existen una serie de factores comunes que serán integrados en un análisis comparativo.