RESUMEN
El polimorfismo ha contribuido significativamente en el desarrollo de
nuevos productos para la industria farmacéutica. Por esto, se propone
el estudio de las propiedades fisicoquímicas de las distintas
estructuras cristalinas de la nistatina y su influencia en la
performance biofarmacéutica "in vitro" del sistema portador del
fármaco. Se emplearán técnicas de caracterización de materiales (DTA,
XRD, microscopia óptica, etc.) y para determinar la liberación del
fármaco desde los sistemas portadores se utilizarán membranas de
diálisis (in vivo). Dado que el polimorfismo representa una gran
oportunidad para el desarrollo de productos genéricos siguiendo la
línea propuesta, se plantea la posibilidad de efectuar el estudio en
distintos sistemas.