RESUMEN
El objetivo de este proyecto es desarrollar un protocolo para la
generación de conocimientos aplicados orientados a la resolución de
problemas relacionados con el manejo eficiente del olivo en el
sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El mismo consta de cinco
subproyectos:
1) Riego deficitario controlado (RDC) del olivo. Teniendo en cuenta
que el recurso agua de la zona en estudio proviene de acuíferos de
bajo caudal y calidad, se estudiará la implementación del RDC que, sin
ir en desmedro de la producción, contribuya al ahorro del recurso.
2) Utilización de alperujo para mejorar las propiedades físicas de
los suelos bajo cultivo del olivo. La industria olivícola genera una
cantidad considerable de residuos potencialmente aptos para su uso
como enmienda. Se evaluarán los cambios físicos del suelo ante
diferentes dosis de aplicación de residuo.
3) Estudio de la fenología del olivo. Se propone obtener información
sobre el comportamiento fenológico y las respuestas vegetativa y de
producción del olivo ante diferentes regímenes de riego.
4) Estudio del ciclo de la "cochinilla hache del olivo". Conocer el
ciclo de vida de la "cochinilla hache del olivo". en montes del área
en estudio y de sus enemigos naturales como un primer aporte para el
manejo integrado de plagas en la región.
5) Estudio de las enfermedades que afectan al olivo en la zona. Se
iniciará un relevamiento para determinar la sanidad de los olivares de
la región y se pondrá especial énfasis en determinar la etiología y
establecer su impacto sobre la productividad.