RESUMEN
La información es un elemento fundamental en la toma de decisiones. 
Junto con las preferencias determina las elecciones de los agentes. 
Las instituciones pretenden, mediante reglas adecuadas, proveer los 
incentivos adecuados para obtener resultados deseados. Pero el uso 
diferencial por parte de los agentes dificulta en la práctica el 
diseño institucional adecuado. Esto es más evidente el caso de la 
asignación de bienes públicos (salud, educación, seguridad, etc.). Nos 
proponemos estudiar los mecanismos que puedan conducir a resultados 
socialmente deseables (eficiencia, equidad, etc.) por dos vías: el 
análisis formal, enriquecido con consideraciones epistémicas y por vía 
empírica, estudiando cómo distintas sociedades en el tiempo 
resolvieron, o al menos mitigaron este problema.