RESUMEN
En torno al campo institucional de la salud vienen construyéndose 
revisiones de aquellas prácticas cotidianas de sus actores que 
resultan avasallantes de los derechos de la población. No alcanza el 
pensamiento reivindicador en sí mismo, sin reconstruir los sentidos de 
las prácticas actuales y el atravesamiento histórico de corrientes de 
pensamiento en salud en ellas. Corrientes de pensamiento, portadoras 
cada una, de una singular relación -de sostén, de ambigüedad o de 
ruptura- dialéctica con los modelos de acumulación  que se han ido 
sucediendo.
En este trabajo nos preguntamos ¿Cómo van resolviendo, los actores  
del sector público de la salud de la provincia de Buenos Aires, en sus 
prácticas de trabajo -enmarcadas en las actuales condiciones 
socio-político-institucionales-, los matices político-conceptuales, 
relativos al higienismo, sanitarismo, medicina social latinoamericana, 
bioética, y salud colectiva, que, en la historia recreada permanecen?