Detalles del proyecto

RANGOS VERTICALES DE MINERALIZACIONES HIDROTERMALES Y G+NESIS Y EVALUACI·N DE YACIMIENTOS DE ARCILLAS (24/H111)

GRUPO DE INVESTIGACION

  • dominguez, eduardo alejandro (DIRECTOR)
  • cesaretti, nora noemi (DIRECTOR)
  • pera vallejos, guillermo

INICIO:

01/01/2011

FINALIZACION:

31/12/2012

DISCIPLINA:

Geologýa económica
Acreditado en el Programa de Incentivos

PALABRAS CLAVE

  • rangos verticales
  • • mineralizacion hidrotermal
  • • arcillas
  • • baritina
  • • caolinita
  • • illinita

RESUMEN

Las evidencias estructurales, texturales y mineralógicas en muestras de un yacimiento son utilizadas para determinar las características físico-químicas de los fluidos que produjeron la mineralización. Comprendidos la temperatura y composición (inc fluidas, isótopos) y estimado el sentido de la circulación de los fluidos y las causas de la precipitación de los metales estos parámetros se utilizan para estimar los rangos verticales de la mineralización, es decir su continuidad en profundidad. La identificación de los procesos genéticos que formaron un yacimiento de tipo Mississippi Valley (MVT-Puesto Gregor) en la cuenca Neuquina ha servido de base para el proyecto "Geología y metalogénesis de las mineralizaciones de Ba y Sr mesozoicas de la Cuenca Neuquina. Afinidades con los depósitos minerales tipo Mississippi Valley." aprobado por CONICET (De Barrio y otros ref 0285) del cual participo cómo investigador. Parte de las tareas se desarrollarán en B. Bca. En el yacimiento Puesto Gregor la migración de los fluidos fue mayormente horizontal y la causa probable de la precipitación de los sulfuros fue una mezcla de fluídos. Se propone reevaluar la información de los yacimientos de baritina siguiendo un esquema similar. En los yacimientos de arcilla se terminarán los trabajos de génesis y de correlación estratigráfica de los yacimientos ubicados en la Loma del Piojo- Barker-Buenos Aires. La exploración geofísica fue financiada con un proyecto de la Agencia y se cuenta con los sondeos realizados por una compañía minera, sus estudios petrográficos, de rayos X, y determinaciones isotópicas que permitirán refinar la génesis de la caolinita. Nuevos datos petrográficos ayudarán a clarificar la posición estratigráfica de las capas que contienen al yacimiento..En la provincia de Buenos Aires aun subsisten incertidumbres estratigráficas. Además se cuenta con datos isotópicos de varios yacimientos de arcillas plásticas de la Patagonia que se utilizaran para determinar su génesis. Ya se han definido sus calidades y se han propuesto mezclas para su mejoramiento industrial. (Proyecto Internacional CONICET- Istec-Faenza).