RESUMEN
La presente investigación viene a echar luz sobre las acciones 
políticas de la clase dirigente a nivel nacional y en el contexto de 
la provincia de Buenos Aires, desde su conformación y hasta la crisis 
de 2001, destacando particularmente la caracterización socioeconómica 
de sus integrantes como también sus hábitos políticos. No se desestima 
indagar la aparición de distintas ideologías y matices entre los 
miembros integrantes que constituyeron en sí mismas modelos de país y 
de provincia alternativos o ajustes al propuesto desde el oficialismo, 
como también las complejas relaciones con los otros actores de la 
sociedad y sus correspondientes comportamientos políticos, educativos, 
culturales, etc.