RESUMEN
La materia orgánica del suelo representa un sistema complejo de 
sustancias cuya dinámica es gobernada por el aporte de residuos 
orgánicos de diversa naturaleza y por su transformación continua a 
través de diversos procesos fisico-químicos y biológicos. El balance 
final entre las diferentes fracciones orgánicas es el que dará las 
características particulares de cada suelo y su relación con la 
productividad de los cultivos. Por este motivo, el mantenimiento y 
aumento de la MO del suelo es considerado uno de los objetivos 
primarios en los sistemas agrícolas sustentables.
La explotación de los fértiles suelos de la llanura Pampeana produjo 
importantes cosechas que le valieron a la Argentina el nombre de 
"Granero del mundo". Esta continua extracción sin reposición de 
nutrientes y con un balance de carbono negativo ha llevado a la 
pérdida de una parte importante de la MO del suelo. Esta situación 
puede revertirse mediante el empleo de tecnologías conservacionistas, 
particularmente la siembra directa, el empleo de rotaciones, el uso 
racional fertilizantes, la incorporación de abonos orgánicos, el 
manejo cuidadoso de agroquímicos.
En el presente proyecto, estos aspectos son analizados de diferentes 
puntos de vista, teniendo siempre a la MO como eje de las 
transformaciones en el suelo, como indicador clave de la 
sustentabilidad.