RESUMEN
El objetivo de los estudios se centra en distintos  aspectos referidos 
a la biología, citología en los niveles óptico y electrónico, ciclos 
de vida, taxonomía y relaciones de parentesco, de diferentes algas y 
hongos de la República Argentina. Se utilizarán técnicas clásicas de 
microscopía óptica y electrónica Se encararan los siguientes 
subproyectos:
1.  Taxonomía y ultraestructura de Charophyta del sur de la Republica 
Argentina. Espermatogénesis en Chara y Nitella (Charales): Precisiones 
en el proceso normal,  y comparación de los caracteres de  la 
ultraestructura gamética en los distintos géneros del orden.
2.  Biología y ultraestructura de Chaetophorales, con especial 
referencia a las especies potencialmente bioindicadoras de 
contaminación del género Stigeoclonium (Chlorophyceae, Chlorophyta).
3.  Biología y ultraestructura del género productor de lectinas Codium 
(Bryopsidophyceae, Chlorophyta): Morfología vegetativa y reproductiva, 
ciclos de vida y epifitismo de especies de las costas de la República 
Argentina
4.  Biología, taxonomía y ultraestructura de Zygnemataceae 
(Zygnematophyceae, Chlorophyta) de la Provincia de Buenos Aires.
5.  Biología y ultraestructura de poblaciones de Haematococccus 
pluvialis (Chlorophyta), especie productora de astaxantina.
6.  Ultraestructura del plasmodio esporangial y de las zoósporas 
secundarias de Maullinia ectocarpii (Plasmodiophorales, 
Plasmodiophoromycota), endófito en Ectocarpus sp. ( Ectocarpales, 
Phaeophyceae)
7.   Evaluación del estado reproductivo y sanitario del  alga 
agarófita Gracilaria gracilis (Rhodophyta) en Bahía Bustamante 
(Chubut, Argentina)
8.  Estudios del fitoplancton en lagunas de la Provincia de Buenos 
Aires
9.  Lípidos y pigmentos de microalgas con potencial uso biotecnológico
10. Diversidad, biología y morfologíade micromicetes de la región 
Andino patagónica de de la República Argentina
11. Ultraestructura de micromicetes de la República Argentina.