Revista ProgrammaPresentación

Suele afirmarse, y a mi juicio con mucha razón, que no existe una discusión teórica de problemas penales en la Argentina. Raramente es recibida con beneplácito una problematización de los fundamentos de ciertas posiciones o de la consistencia interna o justificación de alguna elaboración teórica. Ni las aulas universitarias, ni los centros académicos, mucho menos los congresos y jornadas de la especialidad, ofrecen el ámbito propicio para tal discusión.
Esto puede obedecer, entre otras razones, tanto a la falta de estímulo para la discusión teórica como a cierta desconfianza en los intereses subalternos que algunos ven en ella, exigiéndole injustamente a la teoría una suerte de compromiso con la operatividad real del sistema penal para no descalificarla en términos de “colaboracionismo” con el apostatado poder punitivo.
Nosotros entendemos que el debate teórico es sumamente relevante y que ayuda a pensar mejor y a justificar racionalmente decisiones que de otro modo no superan el estandar de la intuición. En esa inteligencia y con el animo de colaborar con el debate, presentamos Programma que es a la vez un tributo al Maestro de Pisa, ferviente devoto de la misión de la ciencia criminal, y un espacio dedicado al análisis de la teoría del derecho penal y al intercambio de ideas que permitan la amplia crítica y defensa de las mismas.
Su edición es posible merced al apoyo económico del Departamento de Derecho y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur.

Alejandro S. Cantaro
DIRECTOR