Inicio Talleres

A cargo de coordinadores invitados de distintas instituciones educativas nacionales y extranjeras, relacionan la filosofía con diversas temáticas. Por el perfil y objetivos de las Jornadas, se entregará certificado de asistencia a quienes hayan participado de al menos uno de los talleres.

 
Talleres A: miércoles a la tarde y jueves a la mañana.
 
Temática Coordinadores/as Institución
1 - Corporeidad Magdalena Casanova
Javier Schargorodsky
Universidad de Buenos Aires
Instituto Universitario Nacional de Arte
2 - Derechos de los niños y educación María Laura Medina
María Belén Bedetti
Universidad Nacional del Sur
3 - Educación institucionalizada: escuela, disciplina y repetición María Natalia Cantarelli
Juan Nesprías
Universidad de Buenos Aires
4 - La indagación como eje de la formación y el hacer de los docentes Raúl Menghini
Carolina Fernández Coria
Maria José Montenegro
Universidad Nacional del Sur
5 - Literatura y experiencia filosófica Fabiana Olarieta Universidade Estadual de Río de Janeiro
6 - Planificación de la indagación filosófica Andrea Quiroga
María Isabel Iriarte
Laura de la Fuente
Universidad Nacional del Sur
7 - Pensamiento filosófico, pensamiento cinematográfico: Encuentros en la enseñanza de la filosofía Laura Galazzi Universidad de Buenos Aires
 
Talleres B: jueves a la tarde y viernes a la mañana.
 
Temática Coordinadores/as Institución
8 - Adolescencia y escuela Cecilia Borel
Jorgelina Fabrizi
Universidad Nacional del Sur
9 - Alrededor de las estrategias del “philodrama”: para una comprensión ampliada del mundo de la acción Ricardo Sassone
Universidad de Buenos Aires
10 - Textos en la escuela. Porlomenismos y Nopodernimientos en su transmisión Adriana Barrionuevo Universidad Nacional de Córdoba
11 - Filosofía y Latinoamérica: diversidad, integración e identidad Adriana Arpini
Alejandra Gabriele
Universidad Nacional de Cuyo
12 - Juego, literatura y filosofía: Una propuesta de trabajo en clase Laura de la Fuente
Laura Rodríguez
Universidad Nacional del Sur
13 - El mito filosófico y literario Gabriela Marrón
Juan Speroni
Universidad Nacional del Sur
14 - Sexualidad y género Rubén Orden
Sandro E. Ulloa
Colegio del Solar
Universidad Nacional del Sur

La duración de cada taller será de 7 horas reloj distribuído en dos encuentros. Los mismos se realizarán en dos días consecutivos de tres horas y media cada uno, lo que permitirá asistir a dos talleres.
Tal como están organizadas las Jornadas, cada participante podrá realizar un taller de cada grupo (A y B). A fin de darle a todos/as la posibilidad de realizar los mismos, se solicita que elegir – en orden de preferencia – dos de ellos por cada turno al que concurran.
Los marcos teóricos y metodológicos de estos talleres serán publicados en el CD de las Jornadas, junto con las conferencias y paneles.


>Acceder a más información acerca de los Talleres.

Nota: Debido a causas ajenas a la organización de las Jornadas, el Prof. Sandro Ulloa no coordinará el taller nº 14 "Sexualidad y género". A tal efecto, será reemplazado por la Prof. Laura Morales, acompañando así al Prof. Rubén Orden.
>> Ver las modificaciones.