TALLERES SIMULTÁNEOS- Viernes 30 de mayo
A cargo de referentes académicos y docentes de distintas instituciones educativas nacionales y extranjeras latinoamericanas. Destinados a docentes, estudiantes de profesorados de los distintos niveles de la educación, integrantes de equipos de orientación escolar, directivos, supervisores y público en general. El resumen de los talleres se presentará en la última circular, el 2 de mayo.
La inscripción a los talleres comienza el lunes 31 de marzo, será permanente y continuará hasta el inicio de las Jornadas, dependiendo del cupo máximo para cada uno.
» Ver detalle de los Talleres
|
8:00hs-12.00hs |
Taller A: Dibujar y filosofar: posibilidades de un vínculo diferente
- Ma. Belén Martelli - Dirección General de Cultura y Educación
- Ma. José Montenegro - Universidad Nacional del Sur
|
Taller B: El arte como disparador de la indagación filosófica: algunos aportes didácticos
- Analía Condorí - Dirección General de Cultura y Educación
- Silvia Guillermo - Universidad Nacional de Sur
- Andrea Quiroga - Universidad Nacional del Sur
|
Taller C: Escrituras filosóficas de la infancia
- Olga Grau - Universidad de Chile
- Juan Pablo González – Universidad de Chile
|
13:30hs-17:30hs |
Taller D: Toda imagen es un engaño: experiencias del mirar fotográfico
- Gustavo Ciancio - Escuela de Fotografía de Bahía Blanca
- María Victoria Gómez Vila - Universidad Nacional del Sur
- María Victoria López - Universidad Nacional del Sur
|
Taller E: Literatura y filosofía: materiales y propuestas para repensar las familias
- Gabriela Bonino - Dirección General de Cultura y Educación
- Sandro Ulloa - Universidad Nacional de Sur
|
Taller F: Sobre la configuración de la sensibilidad estética de la Infancia por medio del uso de tecnologías digitales.
- Carlos Araya Moreno – Universidad de Chile.
|
Taller G: Pensar con los sentidos a través del juego creativo
- Vanina Kloster - Universidad Nacional de Sur
- Nora Ledesma - Dirección General de Cultura y Educación
|